
Las diatomeas son algas unicelulares microscópicas pertenecientes la clase de las Bacilonophyta y constituyen una porción significativa de la biomasa del planeta tierra, presentes prácticamente en todos los hábitats donde hay presencia de agua, algunos estudios estiman que más del 20% del oxigeno del planeta está producido por estos microorganismos.
Diatomeas
Las diatomeas son los protistas más numerosos del planeta, descubriéndose nuevas especies de diatomeas todos los años y se calcula que el posible número de especies puede llegar hasta los dos millones. Las evidencias fósiles fechan la aparición de las diatomeas durante o antes del periodo Jurásico, es decir entro unos 150-200 millones de años.

Su uso es Agricola
Tierra de diatomeas natural o no calcinada: se considera polvo inerte, contiene de media un 1% de cristales de sílice y su uso está aprobado para uso agrícola doméstico y en granjas de animales como antiparasitario. Normalmente esta tierra de diatomeas de utilidad en la agricultura nos la podemos encontrar de dos maneras, molida, especialmente recomendada para espolvoreo, o micronizada, para su uso en pulverizaciones diluida en agua.
La Diatomea tiene Exoesqueleto de Silice
Una de las características principales de estas algas diatomeas es que sus células están rodeadas por un exoesqueleto duro y poroso llamado frústula que está formado casi en su totalidad por cristales de sílice (óxido de sílice hidratado), y a su vez, esta estructura está rodeada por varios tipos de polisacáridos y proteínas. Como dato curioso, la estructura de la frústula está definida genéticamente por lo que es utilizado para la clasificación taxonómica de las diatomeas.

¿Cómo funciona la tierra de diatomeas?
La tierra de diatomeas no tiene una acción insecticida por envenenamiento sino por deshidratación. La capa externa de los insectos se pierde por abrasión o absorción de los bordes afilados de los pequeños cristales de sílice que forman las diatomeas, al perder el insecto la protección contra la pérdida de agua, se produce la desecación y muere.
Esto quiere decir que la acción de la tierra de diatomeas no es química sino física, lo cual hace que a diferencia de otros insecticidas, no cree resistencias y también ayuda a que su uso pueda extenderse a muchos ámbitos ya que a las concentraciones en las que es tóxico para los insectos es totalmente inocuo para las personas y otros mamíferos.
Estas cualidades la convierten en un producto excepcional para su uso en agricultura, pudiéndose utilizar en agricultura. Los productos formulados con tierra de diatomeas además de ser recomendados contra la lucha de plagas en cultivos están permitidos para su uso dentro y fuera de edificios y granjas, y algunos productos también se utilizan para desparasitar en animales domésticos.
INSECTICIDA
destaca su eficacia como insecticida natural y ecológico frente a insectos (hormigas, chinches y pulgas)
Por su modo de acción el espectro de las plagas a las que las tierras de diatomeas puede hacer frente es muy amplio por lo que se puede utilizar contra todo tipo de plagas como ácaros, arañas, caracoles, moscas, mosquitos o pulgones entre otros. El modo de aplicación recomendado es espolvoreado a una dosis de 1 kg/100m2, espolvoreando la planta y la tierra circundante. Para su aplicación foliar, se recomienda diluir 10 g por cada litro de agua y pulverizar intentando pulverizar toda la planta.
La tierra de diatomeas también está recomendada para acabar con los parásitos de animales de granja y de corral y mascotas al ser muy efectivo contra pulgas y garrapatas y totalmente inocuo para los animales, la dosis recomendada es de 1gr. por kg. de animal.
Usa Tierra de Diatomea para matar gorgogo
La eficacia de la tierra de diatomeas para la conservación de semillas ha sido demostrada por diversos estudios, en el estudio de Mazzuferi, V.E et al. (2006), estudian la utilización de la tierra de diatomeas en el gorgojo del maíz (Sitophiluszeamais) concluyendo que la tierra de diatomeas pura con un 80% de sus partículas menores de 10 µm era un producto muy útil para el control del gorgojo en semillas de maíz a una dosis de 2kg. por tonelada de semilla. La dosis a aplicar dependerá del cultivo, de la riqueza en tierras de diatomeas del producto y del tamaño de partícula principalmente, aunque la humedad relativa y las condiciones del almacenamiento también son factores a tener en cuenta.
Fertilizante
La tierra de diatomeas es un fertilizante rico en silicio; el silicio es el segundo elemento más abundante en la corteza terrestre y a pesar de no estar considerado como esencial es un nutriente que al aplicarlo a los cultivos aporta multitud de beneficios, como aumento a la resistencia a enfermedades, tolerancia al estrés hídrico y salino, o una menor evapotranspiración entre otros. El silicio es de gran importancia en las gramíneas donde en forma de óxido hidratado (SiO2・ nH2O), se acumula en la pared celular aumentando la permeabilidad y la resistencia al ataque de los hongos e insectos, no solo por constituir una barrera física, sino también por configurar compuestos que son muy estables frente a las enzimas de los patógenos
Uso de la Tierra Diatomea
la aplicación de la tierra de diatomeas responde a un principio sencillo. Ese aumento de la resistencia mecánica de los tejidos en los cereales disminuye el encamado, haciendo así que las plantas se mantengan erguidas disminuyendo la aparición de posibles organismos patagones y aumentando su exposición al sol, y por tanto, su tasa fotosintética. A su vez el aumento de la permeabilidad de la pared celular ayuda a que la evapotranspiración sea menor favoreciendo así a la planta en periodos de alta temperatura o estrés hídrico.
Por todas estas características la tierra de diatomeas es cada vez más usada, tanto en agricultura ecológica como en agricultura tradicional. Se trata de una herramienta de gran utilidad para la lucha contra distintas plagas sin crear resistencias ni dejar residuos tras su uso, y además es una fuente de nutrientes para la planta.